miércoles, 16 de septiembre de 2009

Glam

El glam metal, también denominado "Hair Metal" en EEUU, o Glam Rock, al inspirarse en éste, es una derivación del Rock Pop de los años '70. El término "Hair Metal" (que hace referencia a los característicos peinados habituales de los músicos) se usó como un término cómico-despectivo para referirse al género por parte de otros sectores.

Según Deena Weinstein, Abraham De Blase y otros críticos de la escena, el hair-metal y el glam metal no son lo mismo. Según ellos el primero es un término despectivo para referirse a los grupos que ostentan peinados crepados; el segundo hace referencia a las bandas que utilizan maquillaje y ropa recargada con cierta intención de ambigüedad sexual



Historia

El Glam o Glam Rock influenciado en imagen por el Glam Rock original de los '70 como David Bowie, T.Rex, New York Dolls o Alice Cooper, surge a fines de los '70 en Los Ángeles, California. Tuvo mucha popularidad durante toda la década del '80 y principios de los '90. Algunas de sus bandas más representativas fueron Motley Crue, L.A. Guns, Poison, W.A.S.P. o Bon Jovi; una de las primeras bandas de los '80 que comenzaron a vestir maquillaje y ropa llamativa, influenciadas por grupos como New York Dolls, fue Hanoi Rocks.

Hablando en líneas generales, el glam metal se caracteriza por su lírica enfocada al sexo, alcohol, drogas y el placer; algunas de las primeras bandas tocaban muy ocasionalmente temáticas relacionadas con el ocultismo, aunque de una manera marcadamente lúdica. Musicalmente, en sus canciones destacaban los riffs de guitarra, solos, y melodías pegadizas.

En los Estados Unidos, el movimiento, conocido como "Sleaze Rock", comenzó en Sunset Strip, comandado por bandas como Mötley Crüe y por la antigua banda de Nikki Sixx, London (banda). También se atribuyen sus inicios al álbum de Quiet Riot, Metal Health, en el momento de alcanzar el primer lugar en lista de Billboard, en 1983. En cualquier caso, estas bandas jugaron un parte importante en el enfoque del género e influenciarían a muchas de las bandas que se formarían en esta década.

Durante 1981 en Inglaterra, el mismo año de la formación de Mötley Crüe, una banda conocida como Wrathchild, dirigida por Rocky Shades, también emergió. Esta banda fue conocida por su estilo glam metal y su llamativa imagen; en 1984 saldrían de gira con W.A.S.P.; sin embargo, Wrathchild no alcanzó el mismo nivel de fama que sus contemporáneos de Los Ángeles.

A principios de los años 90, el género experimentó un marcado declive, debido al auge de géneros como el Grunge, el Rock Alternativo y el Rock de fusión, que incidían en una temática de corte más trascendente o artístico y criticaban este estilo por diferentes razones. Sin embargo, a finales de los 90, se experimentó un resurgir o "revival" del género, debido a dos sucesos: por un lado la reunión de bandas míticas como Europe, Mötley Crüe, Van Halen o Poison, la creación de bandas como Rockstar Supernova y por otro el surgimiento de una nueva oleada de bandas, en su mayoría procedentes de Europa del Norte como Hardcore Superstar, Brother Firetribe, Babylon Bombs, Wig Wam o Crashdïet.

Especialmente importante es el caso de Crashdïet que ha sido la primera banda en firmar con un gran sello discográfico en una década, Universal Music, gozan de gran fama y popularidad en su país y creciente en el resto del Mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libros Y Peliculas

  • El Asesinato En La Casa Usher
  • El Cuervo - Allan Poe
  • El Exorcismo De Conneticut
  • El Vampiro Lestat
  • Entrevista Con El Vampiro
  • Halloween
  • Harry Potter
  • Juventud En Extasis

Mi Lista De Blogs